8 de agosto de 2010

La última niña del Sáhara

Reportage publicado en Diario de Mallorca, el 01/08/2010

( M.Victoria Toledo pasó su infancia en la zona saharaui bajo dominio español y aún recuerda la noche de su evacuación )
Vicky con su padre Tomás, delante de la iglesía y al fondo con puerta verde su casa.


MAR FERRAGUT. PALMA. Antes de irse los soldados cogieron a todos los perros del pueblo y los mataron. Victoria oyó los disparos desde la orilla. Tenía ocho años y recuerda con claridad esa terrible madrugada de noviembre en la que su niñez cambió de color. Aquella noche fue evacuada de La Güera, el pueblo del Sáhara español en cuyas calles ella creció libre y feliz. Su familia aguantó mucho allí, pero tuvo que irse cuando España perdió definitivamente el control de la zona, a finales de 1975. Victoria no se acuerda casi nada de los meses posteriores a esa noche, excepto que cada día preguntaba: "¿Cuándo volveremos?". De los seis años que pasó en territorio saharaui no se olvidará "nunca".


Victoria Toledo nació en Canarias y lleva siete años viviendo aquí, junto a su pareja que es mallorquín. Mira con nostalgia las fotos de colores gastados de aquellos años 60 del Sáhara, donde también se llevaban los pantalones de campana, los estampados psicodélicos y las gafas de sol gigantes. Su padre era pescador y en 1967, perseguido por una fuerte crisis, se trasladó a Nuadibú, en Mauritania, a uno de los mayores puertos pesqueros de la zona. La madre de Victoria era maestra y en 1969 pidió el traslado al cuerpo de maestros del Sáhara. Y así fue como la familia Toledo Molina empezó a vivir en África.

"¿Por qué la gente va con máscara?". Eso le preguntó Victoria a su madre cuando desembarcaron en Nuadibú. Era muy pequeña, tenía poco más de dos años, y no entendía por qué la piel de aquellas gentes era más oscura. Al poco tiempo de vivir allí, ya ni se daba cuenta de que la piel de su amiga marroquí Jutta era diferente de la de su amiga española Sonia. "No encontraba nada raro, para mí era de lo más normal ir todos juntos a la escuela", razona.

Pasaron un año en este pueblo mauritano antes de trasladarse a La Güera, donde su madre se convirtió en la directora de la escuela y donde su padre acabó estableciéndose como un próspero consignatario. El pueblo tenía alrededor de 2.500 habitantes, la inmensa mayoría saharauis. Muchos eran nómadas y vivían en tiendas.

De 1º a 5º curso los niños de distintas edades y procedencias iban todos juntos a la misma clase. Recuerda que a los árabes les revisaban cada día las uñas y la cabeza, para ver si tenían piojos. A las cinco, los españoles se iban a catequesis. Los saharauis se quedaban para recibir clases sobre El Corán. Después de la formación religiosa y porque su madre se empeñó, Victoria iba a clases particulares de lengua árabe. "Y no puedo acordarme de nada", se lamenta. Cuando se volvían más mayores, la mayoría de españoles mandaban a sus hijos a Europa para seguir estudiando. A los saharauis les sacaban de la escuela cuando ya sabían leer y escribir.

"Lo que más me gustaba era poder salir a la calle y hacer lo que me diera la gana", cuenta, "las puertas estaban siempre abiertas y casi no había ni un coche, ¡y había un cine!". El cine, eso sí, solo funcionaba por la tarde, durante aquellas cinco horas en que encendían el generador del pueblo. Porque en La Güera no había electricidad y en las casas no había neveras. En 1975, el último año en que el Sáhara Occidental estuvo bajo dominio español, el Gobierno "puso electricidad durante todo el día y hubo muchas mejoras". Pero la electricidad no servía para ahuyentar los rumores de combates que se oían de territorios no tan lejanos. No evitó que llegara la inquietud, los nervios. El miedo.

"Mi madre pedía información al Ministerio y nos decían ´no os preocupéis, no pasa nada´". En teoría, ´no pasaba nada´, pero a mediados del 75 los españoles empezaron a irse. Victoria fue la última niña española que quedó. La última niña de La Güera. Las primeras en marcharse fueron las mujeres, pero a su madre no la dejaron trasladarse por ser la directora del colegio. Por aquel entonces, llegó un destacamento con 300 soldados para proteger a los que aún estaban allí. Se ordenó toque de queda y a partir de las seis de la tarde La Güera ya parecía un lugar deshabitado, un pueblo fantasma.

"Aquellos meses no me gustaron", narra: "Mis amigos se fueron, rompieron la puerta de la iglesia y de la escuela y había manifestaciones por las calles con gente gritando ´¡españoles fuera!´". En aquellas manifestaciones había personas que antes habían sido amigos de su familia. Una noche llegó el teniente al mando del destacamento a su casa. Su padre le mandó que se encerrara en su cuarto. El teniente fue claro: "Nosotros nos vamos esta noche". Los Molina Toledo, evidentemente, también se fueron, así como los pocos compatriotas españoles que aún vivían allí. Todos comenzaron a hacer cajas rápidamente. Salvaron libros, ropa, las fotos, alguna documentación importante, algunos juguetes... Pero fue más lo que se quedó que lo que se pudieron llevar. Los llevaron en coche a la playa. Fue entonces cuando oyó los disparos, cuando mataron a los perros, cuando su infancia cambió.

"Los soldados eran críos, tenían 18 años, yo oí como lloraban por la noche, tenían miedo", relata. La Marcha Verde que inició el rey marroquí Hassan II a principios de noviembre de aquel año fue supuestamente una medida de presión pacífica para recuperar el territorio colonizado. Pero hubo bombardeos. Y hubo víctimas. "Sé de compañeros de clase míos que murieron", se lamenta Victoria, quien ha conocido en Mallorca a otras personas que pasaron por lo mismo que ella y que, más de 30 años más tarde, no quieren hablar del tema porque aún no han superado el trauma.

La noche en que dejaron África fue larga. Los soldados aprovecharon la oscuridad por seguridad. Pasadas las doce y ya en alta mar, tuvieron que trasladarse al buque Ciudad de Cádiz. Recuerda como alguien la levantó y la tiró por la borda. Su padre la recogió al otro lado. En ese barco, entre soldados y civiles, viajaban apiñadas más de 350 personas. Llegaron a Las Palmas, rodeados de fragatas militares, al día siguiente. Se acuerda de cómo bajó las escaleras del barco. Y de los siguientes cinco meses no recuerda nada. Los bloqueó, no se sabe si por el miedo vivido o por la nostalgia. Le contaron que su rutina diaria durante muchas semanas consistió en ir a la explanada del puerto a recuperar sus cosas de las miles y miles de cajas que se desembarcaron aquella mañana.

"Franco se moría, parecía que España estaba al borde de una guerra civil, Hassan II lanzó el pulso de La Marcha Verde, hubo guerras y escaramuzas, los saharauis se aliaron con la Argelia comunista y se pusieron a Estados Unidos en contra... todo el mundo lo hizo fatal". Y ellos, los Molina Toledo, que "ninguna culpa" tenían, tuvieron que "volver a empezar, otra vez de cero". Todavía pudieron refugiarse en casa de su abuela, pero otros repatriados no tenían donde caerse muertos. Tomás, el padre de Victoria, no pudo recuperar nada del negocio que había conseguido levantar de la nada con esfuerzo. El Gobierno español le dio 200.000 pesetas de indemnización. Pidió más, por todo lo que había tenido que dejar por la "descolonización forzosa", pero nunca se lo concedieron alegando que necesitaban justificantes de la compra del barco, el local, el transmisor de radio... Alegó que no habían tenido tiempo de coger toda esa documentación, pero el argumento no le sirvió de nada. Intentó volver a La Güera para recuperar cosas. Pero fue imposible.

Victoria tampoco ha vuelto desde entonces. Y se muere de ganas de ir, aunque el pueblo como tal ya no exista porque "todo quedó bajo la arena". El año pasado Victoria, que trabaja como veterinaria para el Govern, estuvo a punto de ir pero se quedó embarazada. Ahora tendrá que esperar a que la pequeña Nuria crezca un poco para poder enseñarle las calles por las que su madre fue tan feliz en aquel final de los años 60, ajena a fronteras, colonialismos, guerras de poder y soberanías. Espera poder volver pronto a ese trozo de África que un día fue español para buscar su antigua casa, la casa de la última niña española del Sáhara.

Autor :  Mar Farragut - Fuente: Diario de Mallorca
La Güera en : Wikipedia



OTRAS FOTOS DEL ARTICULO

Su madre junto a otras autoridades locales
Vicky con gafas, se asoma por la izquierda, su madre a la derecha con gafas y pañuelo

Vicky con gorra y entre los soldados que la evacuaron
La Güera en 1996 semi-derruida y abandonada

Imagen actual de Victoria con Nuria

5 comentarios:

Anónimo dijo...

recuerdo la zafra de la langosta que se seleccioba en el muelle para su envio España.Entonces la Guera estaba en pleno apogeo con la pesca.tambien me viene a la memoria el radiotelegrafista de aviacion
sargento Capitan.En esa epoca yo pertenecía a la comision hidrografica levantando las cartas de navegacion de toda la zona del Sahara Español

Anónimo dijo...

Molt interessant Biel. Tina

Anónimo dijo...

que sepa victoria toledo que hay un grupo en face llamado "salvemos la güera"
saludos
bassiri

Vicky Toledo dijo...

Muchas gracias Bassiri, es una buena noticia que la memoria de nuestro pueblo no se pierde.

Anónimo dijo...

es una alegría ver q el grupo de salvemos la güera crece día a día, con aportaciones d españoles y saharauis (antes tb españoles!)
la historia de vicky es increíble, tb es buena la aportación d ese cartógrafo anónimo...todos añaden nombres, lugares, vidas...
ahora sí puedo decir q la güera sigue viva, q a la espera de poder volver a ser habitada sigue latiendo en muchos corazones, gracias!!!!!!!
bassiri
pd: corred la voz, todo dato, toda anécdota es un soplo de aliento para la agüera

Publicar un comentario

Entradas más vistas

Licencia Creative Commons
REFERENCIAS Y LECTURAS por G.Garcias se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 3.0 Unported.